top of page
Buscar

Modelo Paramétrico con Revit

Actualizado: 31 jul 2018

Creando una familia de masas compleja


Una masa (Mass Element) es simplemente una forma de geometría que puede ser tanto solida como vacía, sin guardar ninguna relación con elemento del edificio. Las masas permiten a los diseñadores crear ligeros componentes que pueden representar un edificio completo o servir de guía para un componente simple, como la forma de una fachada compleja.

En el pasado la habilidad para controlar objetos paramétricamente en el editor de masas, era usando planos de referencias (Reference Planes) y líneas de referencias (Reference Lines). El equipo desarrollador de Revit introdujo elementos de puntos de referencias en 2010, que agrega otro nivel de control sobre los elementos del modelo. Elementos de puntos permiten cartesiano X, Y, Z, así como control rotacional.

Para un mejor entendimiento las líneas de referencias fueron controladas en el estilo de objetos (Object Styles) aumentando el grosor de la línea

Uno de los métodos para crear y controlar complejas masas es usando formulas matemáticas, donde puedes asignar parámetros a las líneas de referencias y conducir la geometría a través de las formulas y sus guías.


Parámetros y formulas asignados a cada línea de referencia

Al agregar parámetros tienes más control sobre la información contenida en cada instancia o tipo de familia. Puedes crear tipos de familias dinámicas para una mayor flexibilidad dentro del modelo. Las líneas de referencias deben ser dimensionadas y restringidas basadas en los planos de cada punto de referencia que fue asignado a cada nivel. El ángulo de rotación de cada punto de referencia fue asociado con los parámetros correspondientes de cada familia.


Explorando forma médiate los parámetros asignados

Rotando la geometría mediante formulas

Una vez determinada nuestra forma geométrica, podremos asignar patrones a nuestro modelo

Una vez creada la geometría del edificio con el editor de masas, puedes usar los comandos correspondientes para colocar sistemas de familias, tales como: muros, techos y pisos, una vez que es insertado dentro del entorno del proyecto.


La creación de estudios de masas interesantes y complejos que pueden controlarse paramétricamente no es solo una habilidad desarrollada a lo largo del tiempo. Las reglas que desarrolla para hacer y reiterar sus diseños también se consideran cuidadosamente como opciones estéticas para tomar decisiones.


Con toda esa complejidad podemos entender las reglas básicas de control a la hora de querer diseñar masas en el entorno conceptual. Donde las reglas son los parámetros y formulas que controlaran los ejes que guiaran la superficie de masas.


Diseño Computacional con Dynamo


Una vez que dominemos el "idioma de Dynamo" podremos desarrollar definiciones que permitan controlar nuestra geometría con mayor fluidez


Controlando las dimensiones y ángulos de rotación mediante la utilización de controles deslizantes

La multiplicidad a la hora de usar Revit se puede comprender con la breve explicación de cómo crear complejas masas usando el entorno conceptual. Si comparamos el tiempo consumido en Revit y el tiempo empleado en Dynamo, podemos apreciar que con una simple definición obtenemos el mismo resultado que logramos en Revit. Esto es gracias a la metodología utilizada por Dynamo para controlar y asignar parámetros. También nos permite interactuar con mayor fluidez con la geometría al proporcionar espacio para la concentración en el diseño y la búsqueda de formas complejas, lo que se traduce en un flujo de trabajo con menos exigencias y menos frustraciones. Derivando en menor tiempo consumido.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Black Circle
senselab
Funciones
Nodos
Modelo Paramétrico con Revit
Familias de Paneles Basados en Patrones
Superficie Paramétrica
bottom of page